Panamá impulsa la transformación digital en la construcción con programa pionero en SIG y BIM
martes, 25 de marzo de 2025

Panamá, 25 de marzo de 2025 – La industria de la construcción en Panamá da un paso decisivo hacia la digitalización con el lanzamiento del programa de capacitación en Integración y Optimización de Proyectos con SIG y BIM.

Esta iniciativa, liderada por el ITSE, la Universidad de Panamá y Esri Panamá, busca cerrar la brecha tecnológica que limita la competitividad del sector.

El programa, inaugurado el 24 de marzo, responde a la creciente necesidad de formar profesionales con habilidades en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Building Information Modeling (BIM), herramientas clave para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y gestión de recursos en proyectos de construcción.

Capacitación de alto impacto

Con la participación de 70 profesionales, entre arquitectos, ingenieros civiles, especialistas en infraestructura y edificaciones, topógrafos, estudiantes y docentes, el programa fomentará la inclusión de talentos en la industria, con una representación equitativa de hombres y mujeres.

“Esta formación es clave para el futuro de la construcción en Panamá. Queremos que nuestros participantes adquieran competencias técnicas avanzadas y mejoren su empleabilidad en un mercado cada vez más digitalizado”, afirmó la Dra. Milena Gómez, Gerente Educativa del ITSE.

Creación de la primera comunidad BIM y SIG en Panamá

Más allá de la formación, esta iniciativa busca sentar las bases para la primera comunidad especializada en BIM y SIG en el país. La Lic. Bhernadett Anthea Villanueva, Subgerente de Vinculación Sectorial del ITSE, destacó la importancia de esta red colaborativa: “Este espacio permitirá el intercambio de conocimientos, el desarrollo de soluciones innovadoras y la promoción de mejores prácticas en la industria”.

Un programa con enfoque práctico y oportunidades laborales

El programa incluye:

· Sesiones presenciales con facilitadores expertos.

· Acceso a recursos de aprendizaje autónomo en Esri Academy.

· Talleres prácticos para la aplicación de conocimientos.

· Asesoría técnica para la implementación de soluciones en la industria.

Oportunidades de pasantías en Esri Panamá.

Emilce Mejía, Gerente de Educación de Esri Panamá, resaltó el impacto a largo plazo de la capacitación: “Estamos preparando a los profesionales para afrontar los retos del futuro y potenciar la innovación en un sector crucial para el desarrollo del país”.

Con este esfuerzo, Panamá avanza hacia una construcción más eficiente, sostenible y alineada con los desafíos de la Revolución Industrial 4.0.


Otras Noticias

ITSE y Hotel Wyndham impulsarán programa de educación Mixta
La rápida evolución tecnológica impone un fortalecimiento en los requerimientos...

ITSE


ITSE